Mostrando las entradas con la etiqueta jaime chabaud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jaime chabaud. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2015

Paso de Gato y Theater der Zeit | 2 revistas / 2 países / 2 entrevistas | Cuauhtémoc Nájera y Juan Meliá


En el mismo mes de abril de 2015, pero en países distintos, fueron publicadas dos entrevistas que realicé para dos importantes revistas de teatro, la mexicana PASO DE GATO bajo la dirección de Jaime Chabaud y la alemana THEATER DER ZEIT, invitado por Ilona Goyeneche, co-editora y curadora de la edición especial dedicada a México.

PASO DE GATO | ¡Baila, Torreón! Entrevista a Cuauhtémoc Nájera, Coordinador Nacional de Danza del INBA



En la sección Escenarios del cuerpo, que desde hace tres ediciones coordino, Cuauhtémoc Nájera, Coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) nos cuenta las ideas fundacionales del Encuentro Nacional de Danza (END) y las razones que harán de Torreón, sede del segundo END, ahora en mayo de 2015. Pues de ser una de las ciudades más violentas del país en donde la desaparición del cuerpo es una constante, pasará a ser la capital de la danza, de los cuerpos expuestos, vivos y en movimiento. Esperemos que la experiencia deje rastros que se conviertan en nuevos caminos para sus habitantes, caminos que los inviten a reinventar la idea del cuerpo, haciendo de la danza una herramienta real de convivencia social e imaginación ciudadana.

La revista Paso de gato la pueden comprar directamente en la página de la revista y en algunas librerías conocidas como EDUCAL. Tienda en línea de Paso de gato.

THEATER DER ZEIT | On the road / En el camino. Entrevista a Juan Meliá, Coordinador Nacional de Teatro del INBA



En esta edición especial y bilingüe (Aleman / Español) dedicada a México, Juan Meliá, Coordinador Nacional de Teatro del INBA, nos narra de manera muy sintética algunos de los rasgos del teatro nacional que han provocado el despegue de algunas compañías, representantes del teatro mexicano en escenarios y festivales internacionales, sobretodo de Europa y Latinoamérica. La revista es parte de las actividades dedicadas a México, país invitado por el Festival Heidelberger Stuckemarkt.

El especial sobre Mexico de Theater der Zeit la pueden conseguir aquí: Tienda en línea Theater der Zeit 

8 de diciembre de 2012

Eleno Guzmán: Escenarios invisibles | Día 6 | Diario de la Muestra Nacional de Teatro 2012


Les comparto la sexta de las 10 publicaciones de mi columna ESCENARIOS INVISIBLES que escribí dentro del Diario de la Muestra Nacional de Teatro que se llevó a cabo en San Luis Potosí del 9 al 17 de noviembre de 2012.

ESCENARIOS INVISIBLES  | Día 6
Eleno Guzmán Gutiérrez

La revista mexicana de teatro Paso de gato convocó a más de 150 teatreros mexicanos, a redactar 10 propuestas “para un mejor país en términos de la relación teatro y sociedad de cara a los cambios de gobierno federal, estatales y municipales”. La iniciativa me pareció de lo más interesante y enriquecedora, pues muchas de las demandas son inteligentes ejercicios de imaginación que pueden inspirar a quienes nos dedicamos a la función pública, para replantear nuestro accionar. Dado que no me tocó participar del ejercicio inicial, me permito hacer mi propio decálogo a partir de las propuestas publicadas en la revista:

1.- Creación de un aparato para el desarrollo de actividades formativas multidisciplinarias para hacer teatro en espacios marginales del país (…) 2.- Generación de medios impresos alternativos, como publicaciones periódicas que permitan la exposición ideológica, conceptual y metodológica de procesos de intervención escénica en el país, para (…) motivar la creación-participación de nuevos colectivos. Á. Hernández (Tam).
3.- Es preciso rescatar, reforzar y extender el Programa de Teatro Escolar a lo largo y ancho del país. B. Hiriart (DF).
4.- El FONCA-CONACULTA debe abrir una convocatoria semestral para dotar a los grupos profesionales de artes escénicas y artistas destacados de boletos de avión  para giras y montajes fuera del país (…) E. Olmos de Ita (Hgo).
5.- Implementar un programa de apoyos para promover la circulación de producciones locales a nivel nacional e internacional. S. Quintero, M. Lugo y L. Hernández (Jal).


6.- Fomento del teatro en los programas de visitas culturales en las escuelas, poniendo en conocimiento de los directivos las alternativas teatrales de cada comunidad. L. Cabrera (Pue).
7.- Que en los estados también se descentralice la cultura, ya que por lo general está concentrada en las capitales. L. Huertas (DF).
8.- (…) Creación de un servicio social que lleve a los recién graduados de estas instituciones a todos los rincones del país a difundir sus conocimientos. M. Rey (BCS).
9.- Poner al centro de las políticas públicas de apoyo a las artes, a las organizaciones de artes escénicas. La tendencia a nivel mundial es favorecer el apoyo a agrupaciones artísticas, con lo que se refuerza la producción, se transita hacia la independencia administrativa y se favorece la búsqueda de identidad estética. P. Chavero (DF).
10.- Comprometer a los estados a capacitar a sus funcionarios. Es imprescindible combatir la improvisación y la ignorancia. P. de la Rosa (Chih).

Olvidaba decirles que cualquier comentario con respecto a esta columna, los invito a pasar a la oficina de la Subdirección de Artes Escénicas del Centro de las Artes de SLP, para conversar.