5 de noviembre de 2006

Funcíones de Fausto al Cubo en el Teatro Jimenez Rueda y en Guadalajara

Después del estreno en el Cervantino, tuvimos un par de funciones en el Teatro Jimenez Rueda.

Fueron dos funciones muy disfrutables, ya que el teatro es muy amplio y la energía tuvo espacio para desdoblar la magia de esta propuesta artística, practicamente visual y corporal.

Agradezco la presencia de tantos amigos y colegas artistas que pudieron estar presentes en estas funciones fugaces, gracias por sus emocionados y emocionantes comentarios sobre la obra, gracias por dejarse tocar y sorprender, por estar presentes en este importante paso de mi recorrido artístico, ya que abre las posibilidades de generar un teatro de colaboración, un teatro-encuentro de mundos, un teatro que danza, que se mueve, que enloquece y salta de alegría por haber encontrado la afinidad entre dos mundos tan distintos como el ruso y el mexicano, al fin humanos, entrelazados por el arte de la escena, el que nada detiene, el mágico.

Y como última función en México de esta gira inicial, llegamos a Guadalajara, tierra raiz de mi camino en el arte, tierra de familia, de amigos y escenarios conocidos.

La situación no fue la mejor, pues por problemas técnicos la función se retrasó un día. Esto no afectó en absoluto pues la gente volvió y esperó paciente. Volvió y a ras del tiempo se decidió dar la función, pues el aspecto técnico del teatro dejaba mucho qué desear.

Para mi fue un placer, aunque no hubiera luces, yo quería dar esa función pues mi familia de Guadalajara y de Puerto Vallarta se habían dado cita para ver mi nueva creación como intérprete. Así fue, sucedió. Dimos la función.

Para esta función tuve que hacer un esfuerzo para no usar energía de más, pues en la última función, percibí que un exceso de energía en la escena de la copa en mi cabeza, puso en riesgo la permanencia de la misma, a punto del derrame total. En fin, fue una función exquisita. A pesar de lo ya comentado.

Por otro lado, comencé a gestar la organización del curso que quiero dar en Guadalajara. Olga Gutiérrez, organizadora del Festival de Nuevos Creadores a Escena, fue quien se interesó en llevarlo a cabo, ya que coincide con sus ideas de llevar a varios artistas, del cuerpo y el movimiento, que viven en la Cd. de México a dar cursos y talleres a Guadalajara.

Así pues concluyó la gira inauugural de Fasuto al Cubo. Signatura.
Siguiente destino: Francia y Rusia.

16 de octubre de 2006

Estreno Mundial de Fausto al Cubo en el Cervantino

Después de un mes de trabajo intensivo, sumergidos en el sótano del teatro Carlos Lazo de la UNAM, vio la luz: Fausto al Cubo, colaboración entre las compañías Teatro Línea de Sombra de México y el Akhe Group de Rusia. Dirigidas por Jorge Vargas y Jana Toumina, respectivamente.
El Teatro Cervantes de Guanajuato, bajo el marco del Festival Internacional Cervantino, sirvió de espacio para la presentación pública de esta obra, donde se mezcla el teatro visual, la danza, los títeres y la música.

Esta es la primer ocasión en que asisto al Cervantino como intérprete, hecho que coincide con mi primer presentación pública dentro del ciclo de mi beca. Creo que es un inicio inmejorable.

Comparto con aquellos que lean esta nota que habrá funciones de Fausto al Cubo. Signatura, los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Jimenez Rueda, que se encuentra a un costado del monumento a la revolución de la Cd. de México. Y en Guadalajara, en el Teatro Estudio Cavaret, el día 22 de Octubre.

En noviembre de este año, Fausto al Cubo. Signatura, también será representada en las Jornadas Rusas de Nice, Francia y en el NET Festival Internacional de Teatro Europeo en Moscú, Rusia.

Ha sido un año alucinante. He visitado China, España y próximamente Francia y Rusia, haciendo lo que más amo y disfruto: estar en el escenario. La razón la tiene la entrega, de eso estoy seguro, pues así como he viajado, he tenido que estar en salones de ensayos durante horas y horas, gestando el arte que me represente, siempre a través de mi cuerpo y sus poesibilidades, como herramienta expresiva.

Agradezco a todos aquellos que han formado parte de estas experiencias, por su fe en mi trabajo, por su compañía y complicidad. Gracias.

1 de octubre de 2006

Comienza el ciclo de la Beca!!

Hoy, comienza a correr el tiempo oficial de la beca que me otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, como Intérprete de Danza Contemporánea, durante el ciclo 2006-2007.

Estoy muy contento, esta es la segunda ocasión que recibo este apoyo y me parece que llega en un excelente momento vital y artístico. Estoy lleno de esa energía positiva que acompaña los buenos sucesos. Se que vendrán momentos artísiticos importantes. La evolución será pan cotidiano. La fe ya está encendida desde siempre, solo que hoy se reafirma. La confianza también renueva su fortaleza y se posa en mi cuerpo como una segunda piel. El amor está presente y lo sumo a este viaje que comienza, pero que trata de una continuidad, de un seguir creciendo, de un camino andado.

Y como buen principio, coincide que hoy pude ver el trabajo de la compañía La Marmita, de Portugal, dirigida por la mexicana Andrea Gabilondo. Con su propuesta de Danza Teatro. Mucho me habían comentado algunos colegas sobre la propuesta de esta compañía, motivo por el que quize aprovechar la oportunidad de verla. Inesperadamente fue cancelado mi ensayo de Fausto al Cubo y pude asistir.

Me parece que trabajan con un lenguaje propio, original, basado en la creatividad que surge del tema planteado y eso me gusta. Hay una estructura que le ayuda a ser narrativa y entendible, divertida y disfrutable. Ya que toca los límites de la exageración, pero de una manera bien trascendida, sobre todo por parte del actor. De ella me gusta su ingenio y su capacidad de ironizar sobre la danza misma. Me gusta ver estas propuestas en un teatro para la danza y que sea tan bien recibida. Le da muchas esperanzas a mis ideas.

Viene un año lleno de acción, lleno de nuevas experiencias, de sudor compartido. Le lloverá a mi cuerpo información y me declaro dispuesto a lo que venga, me cueste el sudor que me cueste.