8 de noviembre de 2015

El pensamiento coreográfico de Wayne McGregor

El pensamiento coreográfico de Wayne McGregor
Wayne McGregor es un reconocido coreógrafo inglés, director de la compañía Random Dance y coreógrafo en residencia tanto del Royal Ballet de Londres como del poderoso teatro de la danza Sadler's Wells de la misma ciudad. Continuamente colabora con especialistas de psicología, neurociencias y ciencias cognitivas en investigaciones que buscan medir y analizar cómo es que el cerebro trabaja en los procesos creativos. 
También se le conoce por montar la coreografía del video de "Lotus flower" de Radiohead en el que Thom Yorke baila de manera muy singular y de "Ingenue" de Atoms for Peace (proyecto como solista de Yorke), en el cual hace un dueto con la bailarina Fukiko Takase.
En este video de las famosas pláticas TED, Wayne McGregor nos muestra los cuerpos de los bailarines como poderosas máquinas abductivas, capaces de generar traducciones inmediatas de signos materiales en signos físicos, evidenciando el milagroso proceso de la escritura de movimiento en escasos 15 minutos. 
Vale la pena verlo, aunque valdría más la pena descubrir que este tipo de pensamiento no es exclusivo de los coreógrafos, sino una inteligencia humana que todos deberíamos practicar y poner en acción en nuestras vidas cotidianas. De este modo, el mundo sería una danza constante de ideas propias y de coreografías vivas.
Dijeran los TED, es una idea que vale la pena compartir. 

5 de noviembre de 2015

Meg Stuart recibió el Grand Prix de la Danse de Montreal 2014

Foto: http://www.houseonfire.eu
Meg Stuart, directora de la compañía Damaged Goods recibió el Grand Prix de la Danse de Montreal 2014, tras haber presentado su obra Built to Last en el Festival TranAmerique en mayo de 2014. Este premio creado por Marie Chouinard se le entrega a aquellos coreógrafos que con su lenguaje y estéticas han hecho grandes contribuciones a la danza contemporánea internacional.

Aquí les comparto un video con algunos fragmentos de su obra:


MEG STUART [2014] from PRIX DE LA DANSE DE MONTRÉAL on Vimeo.

Por cierto, Meg Stuart/Damaged Goods estará en México y presentará la obra Built to Last el 7 y 8 de noviembre de 2015 @ DF y el 12 de noviembre @ San Luis Potosí, aquí el link con la información completa sobre la obra en español: http://bit.ly/MegStuart_BuiltToLast


Built to Last - Meg Stuart/Damaged Goods from Damaged Goods on Vimeo.

27 de octubre de 2015

Texto curatorial del XVIII Festival Internacional de Danza Contemporánea "Onésimo González"

Imagen: http://sc.jalisco.gob.mx





TEXTO CURATORIAL
XVIII Festival Internacional de Danza Contemporánea 'Onésimo González'

El Festival Internacional de Danza Contemporánea “Onésimo González” cumple 18 años, y resulta significativo el gesto de madurez que ha implicado decidir su programación a través de un Comité curatorial conformado por artistas, gestores y académicos de la danza de distintas generaciones y con miradas estéticas tan diversas. Se suman además las observaciones institucionales y las necesidades de la comunidad dancística jalisciense como parte de un ejercicio colectivo de decidir juntos, de conformar un programa que represente las múltiples estéticas que se desarrollan tanto en el Estado de Jalisco, como en el país y el extranjero. 

El programa artístico está integrado por tres líneas curatoriales: “Danza emergente”, “Danza hecha en Jalisco” y “Panorama contemporáneo”, con un énfasis en lo que podríamos llamar ENCUENTROS intergeneracionales, posibilitando un diálogo estético, social y humano entre los artistas de Jalisco y los artistas provenientes de otras latitudes, quienes además de compartir escenario, intercambiarán experiencias de vida a través de recorridos por la ciudad y la visita a sus espacios de trabajo y creación. 

En relación al programa académico, coincidimos plenamente en ofrecer tres tipos de herramientas para la REFLEXIÓN del fenómeno dancístico: herramientas analíticas, que permitan comprender y describir su complejidad; herramientas tecnológicas, que posibiliten su relación con nuevos dispositivos digitales y virtuales; y finalmente herramientas de mercadotecnia aplicada específicamente a las artes escénicas, que les permitan repensar sus modos de producción, así como las estrategias que emplean para que sus obras lleguen al público. 

Por otro lado, este año decidimos llevar el homenaje a ONÉSIMO GONZÁLEZ a nuevos escenarios, que amplíen el reconocimiento de su trabajo a través de una exposición de fotografía, un video, y algunas obras plásticas creadas por él mismo, que reflejan la multiplicidad artística que lo caracterizó y que lo hacen un artista integral que enriqueció el panorama dancístico de su tiempo. 

Finalmente, queremos dedicar esta edición del festival a nuestra querida amiga y colega, NADIA VERA, gestora cultural y productora del Festival Internacional Cuatro X Cuatro, quien llegó a compartirnos la potencia estética de su mirada al ser la curadora invitada de la edición 2013 de este festival. A ella y a todos aquellos 

mexicanos que deberían seguir vivos y bailando con nosotros, les dedicamos esta celebración del movimiento, porque a pesar de la difícil realidad de nuestro país, nadie podrá detener la alegría. SEGUIREMOS DANZANDO hasta que la realidad y la paz hagan dueto permanente. 

COMITÉ CURATORIAL
XVIII Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González

Sonia Salcedo de González, Hiram Abif, Antonio Torres y Eleno Guzmán. 
Miembros de la comunidad dancística estatal y nacional.
René Arce
Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

Sandra Soto y Juan Vázquez Gama
Representantes de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco.

Fuente: http://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/festival_onesimo_-_texto_curatorial_edicion_2015jvg.pdf