8 de octubre de 2011

Nosotros

Dos actores (Martha Aguilar y Francisco Morán) son puestos en escena como personas reales y una persona real (Alaide Morán) es puesta en escena como Avril Lavigne*.
Es a partir de esta premisa que la familia Morán Aguilar, nos abre el universo emotivo de sus recuerdos, para exponerlos a corazón abierto, a través de una dramaturgia de acciones que les permite construir la obra en tiempo real, sin ficciones, utilizando elementos extraídos de la sala de su casa, de sus closets, de sus cajones llenos de secretos, alegres y dolorosos como los de cualquier familia.
En esta obra no hay personajes, hay personas. No hay utilería, hay objetos reales. No hay grandes historias de amor, ni sucesos extraordinarios, sólo la versión escénica y por momentos poética de una familia cotidiana, sacudida por un presente inexplicable, un pasado agridulce y un futuro incierto, que pesan como piedra en el pecho.
Nosotros habla de nosotros, de ti y de mi, de los que se fueron, de los desaparecidos, de los amigos, de la familia, del teatro... y de un pez que se muere de hambre.
Bienvenidos a casa.
Eleno Guzmán Gutiérrez
Director de Nosotros
*Avril Lavigne es una cantante canadiense de 27 años, rubia.













Público de la función del 25 de septiembre



1 de enero de 2007

Funciones de Fausto al Cubo en Francia y Rusia!!

A un mes de haber regresado de esta inolvidables gira, hago el recuento de la experiencia, aprovechando el impulso vital del fin-inicio de año.

La primer función, estreno en Europa, sucedió en la costera ciudad de Nice en Francia. La Riviera francesa enmarcó la tercer ocasión en que piso escenarios europeos. El Teatro Nacional de Nice fue quien albergó la magia de Fausto al Cubo, que después de una pausa de un mes, retomamos con tres días de ensayos previos al re-estreno. Fueron dos funciones buenas, con teatro lleno en la primer función. El segundo día fue un poco más redondo puesto que la compañía rusa presentó dos horas antes una versión de Fausto en pequeño formato y hubo gente, sobre todo programadores Europeos, que vieron las dos puestas en escena, percibiendo las conexiones y las propuestas tan arriesgadas de los dos trabajos, con el mito de Fausto como punto en común. La respuesta en general fue muy positiva, todos los conocedores del trabajo de Akhe Group, se sorprendieron mucho de que hubiesen utilizado tanto el lenguaje de la dasnza para contar sus historias. Ellos respondían que basaron el proceso en los talentos de sus intérpretes, dando como resultado un trabajo sumamente físico y dancístico.

De allí volamos, pasando por París, a la imponente Moscú de la monumental CCCP.

En Moscú todo era emocionante. Para comenzar el teatro en que nos presentamos era vecino del Teatro Stanislavsky y estaba a solo unas cuadras del Bolshoi, que se encontraba en remodelación. Con estos monumentos del arte alrededor, la función resultó perfecta para el tesoro de mis recuerdos escénicos más memorables.

Akhe es un grupo muy reconocido y admirado en Moscú. Ellos son de San Petersburgo pero en realidad su casa son los festivales del mundo. Antes de comenzar la función, la televisión rusa estaba entrevistándonos y haciendo tomas detrás de escena. Algo emocionante pero al mismo tiempo extraño, pues en México no estamos acostumbrados a que se interesen demasiado por el teatro. En fin, son estos detalles los que manifiestan las diferencias y distancia entre sociedades y culturas de distintos paises.

No fue mi mejor función tengo que admitirlo, estuvo llena de pequeños errores, que aunque invisibles, llegaron a desconcentrarme un poco. Pero eso fue solo mi caso, pues la función al resto, incluyendo a la directora, les pareció muy bien energéticamente, aunque un poco plana escénicamente. No fue perfecto, pero valió la pena el trabajo, pues a los seguidores de Akhe aunque sorprendidos, agradecieron con un aplauso que nos hizo salir tres veces al prosenio. Un cocktel de inauguración, pues abrimos el festival, enmarcó la última función de esta primer gira que dejó abiertas muchas puertas en festivales europeos.

Tres días más en Moscú y una semana previa en Paris me sirvieron para empaparme de arte y llenar mis pupilas con propuestas nuevas. Estos son algunos de los eventos artísticos que pude ver y presenciar:

= Spiegel de Wim Vandekeybus en viaje fugaz a Rotterdam, Holanda.
= MayB de Maguy Marin en el Theatre de la Ville.
= Quartet dirigida por Robert Wilson, con la actuación de Isabel Huppert en el Odeon.
= Hey Girl de La Societá Rafaello Sancio, compañía italiana de teatro visual vanguardista.
= ....about Beauty de Vera Montero, coreógrafa Portuguesa en el Centre Pompidou con su propuesta antidanza llevada al extremo.
= La irreverente coreografía Quintet de Boris Charmatz tambien en el Festival de Otoño de Paris en el Pompidou.
= La exposición Cuerpos Extranjeros de William Forsythe en el Louvre. Basada en el portarretrato inacabado de Francis Bacon.
= Tres espectáculos de Teatro, Danza, y Opera en el Festival de Artes y Cine Ruso en Nice.

Un viaje que cierra el año, escénicamente hablando, de manera inigualable. Que el arte siga batiendo mis alas para llevarme tan lejos a través del arte que amo y que tanto me apasiona.

Feliz año a todos. Feliz vida.

5 de noviembre de 2006

Funcíones de Fausto al Cubo en el Teatro Jimenez Rueda y en Guadalajara

Después del estreno en el Cervantino, tuvimos un par de funciones en el Teatro Jimenez Rueda.

Fueron dos funciones muy disfrutables, ya que el teatro es muy amplio y la energía tuvo espacio para desdoblar la magia de esta propuesta artística, practicamente visual y corporal.

Agradezco la presencia de tantos amigos y colegas artistas que pudieron estar presentes en estas funciones fugaces, gracias por sus emocionados y emocionantes comentarios sobre la obra, gracias por dejarse tocar y sorprender, por estar presentes en este importante paso de mi recorrido artístico, ya que abre las posibilidades de generar un teatro de colaboración, un teatro-encuentro de mundos, un teatro que danza, que se mueve, que enloquece y salta de alegría por haber encontrado la afinidad entre dos mundos tan distintos como el ruso y el mexicano, al fin humanos, entrelazados por el arte de la escena, el que nada detiene, el mágico.

Y como última función en México de esta gira inicial, llegamos a Guadalajara, tierra raiz de mi camino en el arte, tierra de familia, de amigos y escenarios conocidos.

La situación no fue la mejor, pues por problemas técnicos la función se retrasó un día. Esto no afectó en absoluto pues la gente volvió y esperó paciente. Volvió y a ras del tiempo se decidió dar la función, pues el aspecto técnico del teatro dejaba mucho qué desear.

Para mi fue un placer, aunque no hubiera luces, yo quería dar esa función pues mi familia de Guadalajara y de Puerto Vallarta se habían dado cita para ver mi nueva creación como intérprete. Así fue, sucedió. Dimos la función.

Para esta función tuve que hacer un esfuerzo para no usar energía de más, pues en la última función, percibí que un exceso de energía en la escena de la copa en mi cabeza, puso en riesgo la permanencia de la misma, a punto del derrame total. En fin, fue una función exquisita. A pesar de lo ya comentado.

Por otro lado, comencé a gestar la organización del curso que quiero dar en Guadalajara. Olga Gutiérrez, organizadora del Festival de Nuevos Creadores a Escena, fue quien se interesó en llevarlo a cabo, ya que coincide con sus ideas de llevar a varios artistas, del cuerpo y el movimiento, que viven en la Cd. de México a dar cursos y talleres a Guadalajara.

Así pues concluyó la gira inauugural de Fasuto al Cubo. Signatura.
Siguiente destino: Francia y Rusia.