31 de mayo de 2012

Laboratorio: escena e imaginación social | Coordinado por Teatro Ojo




LABORATORIO: ESCENA E IMAGINACIÓN SOCIAL 
Coordinado por Teatro Ojo 

Del 23 de julio de 2012 al 11 de enero de 2013 
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h 
Costo: $ 4,000.00/ laboratorio en un solo pago o $875.00 /mes 

CUERPO DOCENTE: Eduardo Bernal / Héctor Bourges / Edwin Culp / Laura Furlán / Rodolfo Obregón / Jorge Antonio Pérez Escamilla / Rubén Ortiz / Nayeli Real / Karla Rodríguez / Patricio Villarreal 

OBJETIVO GENERAL

El participante será capaz de cuestionar el emplazamiento de su práctica escénica, es decir, revisar críticamente sus presupuestos como artistas y productores culturales y generar proyectos artísticos articulados con las problemáticas sociales, imaginando prácticas en la esfera pública que propongan nuevas dinámicas de intercambio de saberes, colaboración académica y participación social. 

REQUISITOS DE INGRESO:

· Asistir a sesión informativa: viernes 6 de julio, 11:00 o 17:00 h (entregar carta de motivos y currículum vitae) 
· Entrevista: día y horarios por definir durante la charla informativa 

PERFIL DE INGRESO

Artistas escénicos y de otras disciplinas artísticas, profesionales de las distintas ciencias sociales y humanas interesados en la producción estética contemporánea y con aspiraciones de generar conocimiento crítico y expandir su profesión en el imaginario social, cultural y político. 

PERFIL DE EGRESO

Artistas y profesionales con cualidades y conocimiento para generar reflexión, investigación y pensamiento crítico desde la práctica en el campo académico y/o artístico para atravesar el tejido social que genere nuevas prácticas en la esfera pública. 




ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 

Unidad I: Representación y crítica 

El participante reflexionará sobre la relación entre las nociones: conocimiento, teoría crítica y arte en la modernidad tardía, y reconocerá su lugar dentro de las prácticas artísticas y su espacio social. Se abordarán contenidos como: arte y conocimiento, modernidad y teoría crítica, modos de producción (breve repaso de teoría económica, estética, arte y política), arte y comunidad, arte y participación, estética, arte y semiocapitalismo, políticas de la representación, políticas de tiempo y del espacio y biopolítica. 

Unidad II: Poéticas de la producción estética contemporánea 

El participante conocerá modelos de práctica y pensamiento artístico y social que tomará como referentes; identificará movimientos y creadores relevantes del arte contemporáneo; reconocerá el cambio de paradigmas del arte moderno al arte contemporáneo, así como diversas formas de producción artística contemporánea relacionadas con contextos culturales específicos. 

Unidad III: Escena: investigación, contexto y comunidad 

El participante generará proyectos artísticos articulados con las problemáticas sociales, imaginando prácticas en la esfera pública; adquirirá y utilizará herramientas de investigación para la elaboración de dichos proyectos; generará prácticas de producción artística y sociales pertinentes a su proyecto; conocerá y hará uso de los espacios de consecución de recursos para las prácticas artísticas y sociales, y propondrá dinámicas de intercambio de saberes, colaboración académica y participación social. 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 

A lo largo del periodo se llevarán a cabo tres microcoloquios con especialistas nacionales que abordarán la reflexión en torno a distintas temáticas: 1) ciudad e imaginación social; 2) Educación, producción estética y participación; 3) Historia e imaginación social. 


MAYORES INFORMES: 

Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario 
Calzada de Guadalupe 705, Col. Julián Carrillo, CP. 78340 
San Luis Potosí, S.L.P., México 
Tel. +52 (444) 1374100, ext. 6001 y 6002

24 de abril de 2012

Sidi Larbi Cherkaoui - Mensaje del Día internacional de la danza 2012

MENSAJE DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2012 
En palabras de SIDI LARBI CHERKAOUI

Sidi Larbi Cherkaoui en Sutra
Esta obra se presentará los días 10 y 11 de julio de 2012
en el Palacio de Bellas Artes de la Cd. de México.



"Celebra la coreografía de la vida que nunca termina"

A través del tiempo, a través de las épocas, lo que perdura en su gran mayoría, el arte. El arte parece ser todo lo que la humanidad le deja a sus herederos- ya sea por medio de estructuras o libros o pinturas o música. O movimiento, o danza. En ese sentido, yo pienso en la danza como la más actual, la más actualizada lección de historia, pues está en una constante relación con su más reciente pasado y solo puede ocurrir en el presente. 

La Danza también, de alguna manera, no reconoce fronteras en la misma manera que muchas otras artes. Aún cuando ciertos estilos tratan de limitarse o trabajan bajo un marco; el movimiento de la vida, su coreografía, su necesidad de flujo: éstos se convierten en lo importante por sobre lo demás muy rápidamente, permitiendo que ciertos estilos se entretejan unos con otros. Todo se involucra con todo, naturalmente, y la danza se asienta sólo en el espacio que le corresponde- aquél del presente siempre cambiante. 

Yo creo que la danza puede ser una de las formas más honestas de expresión para que nosotros adoremos: porque cuando la gente baila, ya sea en una función de ballet, una batalla de hip-hop, un show contemporáneo "underground" o solo en una discoteca, liberandose, pocas veces hay mentiras desplegadas, o máscaras usadas. Las personas se reflejan unas a otras constantemente, pero cuando bailan, quizás lo que reflejan más es ese momento de honestidad. Al moverse como otras personas, al moverse con otras personas y al observarlos moverse, es como mejor podemos esntir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectarnos a su energía. Es entonces, quizás, cuando podemos conocerlos y entenderlos claramente. 

A mí me gusta pensar acerca de un espectáculo de danza como una celebración de la co-existencia, una manera de dar y hacer espacio y tiempo para cada uno. Tenemos la tendencia a olvidar esto, pero la belleza fundamental en un espectáculo es que es primeramente la convergencia de una masa de gente, sentados uno junto al otro, todos compartiendo el mismo momento. No hay nada privado en ello; una función es una experiencia extremadamente social. Todos nosotros reunidos para este ritual, el cuál es nuestra conexión con el mismo presente. 

Y entonces, en 2012, yo les deseo a todos mucha danza. No que olviden todos sus problemas del 2011, pero, por el contrario, que los enfrenten creativamente, que bailen alrededor de ellos, que encuentren una manera de involucrarse unos con otros y con el mundo, involucrarse con la vida como parte de su coreografía que nunca termina. 

Bailen para encontrar honestidad, y para transmitir, para reflexionar y para celebrarla.

Sidi Larbi Cherkaoui
Coreógrafo flamenco marroquí

Agradecemos la traducción de Rocío Barraza.

5 de marzo de 2012

CONVOCATORIA [CERRADA]: Residencias de producción coreográfica con los alumnos del área de Danza del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario







EL CENTRO DE LAS ARTES DE SAN LUIS POTOSÍ CENTENARIO A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS CONVOCA A:

RESIDENCIAS DE PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA CON LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE DANZA


Presentación:

Uno de los objetivos principales del área de Danza del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario (CASLPC), es la vinculación permanente entre los procesos de formación académica y la producción artística, razón por la cual nuestros programas de Iniciación a la Danza y Danza contemporánea para Jóvenes, plantean una producción coreográfica como conclusión de cada uno sus ciclos anuales.

A partir de este objetivo, se han llevado a cabo residencias de producción con distintos coreógrafos estatales y nacionales con la finalidad de que la experiencia creativa de nuestros alumnos sea un incentivo emocional e intelectual para su desarrollo como futuros artistas escénicos y al mismo tiempo poder conformar un repertorio que sea la memoria viva de nuestro proceso como institución educativa y artística.

Por esta razón lanzamos la presente convocatoria dirigida a todos aquellos coreógrafos interesados en colaborar con el área de Danza del CASLPC para realizar una producción coreográfica con alguno de nuestros tres grupos de alumnos.

Las producciones coreográficas a realizarse corresponden al cierre del ciclo 2011-2012 y las residencias tendrán lugar entre los meses de mayo y junio del presente, con una duración de cuatro hasta seis semanas.

Las propuestas deberán considerar su estreno y temporada en un foro convencional a la italiana, bajo las siguientes bases.


Bases generales:

1.- Podrán participar tanto jóvenes coreógrafos, con un mínimo de dos producciones realizadas a la fecha, así como creadores con trayectoria interesados en involucrarse en un proceso académico y artístico.

2.- Sólo se podrá participar con una propuesta coreográfica para realizar en cualquiera de las siguientes categorías:

· Categoría A) 4º año de Iniciación a la danza (9 niños de 11 a 13 años). Duración de la obra: de 20 a 30 min.
· Categoría B) 2º año de Danza contemporánea para jóvenes (9 jóvenes de 13 a 22 años). Duración de la obra: de 20 a 30 min.
· Categoría C) 3er año de Danza contemporánea para jóvenes (4 jóvenes de 16 a 20 años). Duración de la obra: de 45 a 50 min.

4.- Se seleccionará un proyecto por categoría.

5.- Los honorarios para cada uno de los coreógrafos seleccionados serán de acuerdo al siguiente tabulador, el cual se pagará al término de la temporada de funciones, a través de un recibo de honorarios vigente.

Categoría A: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)
Categoría B: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)
Categoría C: $20,000.00 (Veinte mil pesos M.N. 00/100)

La residencia incluye apoyo para transporte terrestre (DF-SLP-DF ó equivalente), hospedaje y alimentos.

















6.- El apoyo para la producción de cada una de las coreografías corresponde a las siguientes cantidades:

Categoría A: $10,000.00 (Diez mil pesos M.N. 00/100)
Categoría B: $10,000.00 (Diez mil pesos M.N. 00/100)
Categoría C: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)

7.- Las propuestas deberán contemplar los siguientes puntos:

· Título de la obra
· Nombre completo del coreógrafo
· Síntesis curricular
· Propuesta
· Cronograma de trabajo
· Presupuesto desglosado con base en los montos especificados
· Videos, links o página web que muestre su producción coreográfica

El material solicitado deberá ser enviado en archivo(s) PDF a la siguiente dirección electrónica: artesescenicas.caslpc@gmail.com

El plazo de inscripción queda abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y se cierra el viernes 30 de marzo de 2012 a las 14:00 horas. 

La publicación de los resultados será el domingo 1º de abril de 2012 en el blog de Artes Escénicas del CASLPC: http://artesescenicas-caslpc.blogspot.com

8.- El comité dictaminador estará conformado por el Consejo académico del área de Danza del CASLPC.

9.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité dictaminador.

10.- La participación de cada concursante implica la aceptación de estas bases y del comité dictaminado.


Política de selección

A través del Cuerpo Docente de Danza del CASLPC se determinó que se seleccione como mínimo a un coreógrafo de San Luis Potosí, como estrategia que fortalezca los vínculos con los procesos creativos de los artistas del estado.


San Luis Potosí, SLP. A 1º de marzo de 2012.