Mostrando las entradas con la etiqueta coreografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coreografía. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2012

Taller internacional de Community Dance / Danza comunitaria en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario

Taller internacional de Community Dance / Danza comunitaria impartido por Tamara McLorg (UK) y Mónica Delgadillo (México-Viena) 













Lugar: Sala 3 del área de Teatro del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario
Imparten: Tamara McLorg (UK) y Mónica Delgadillo.
Coordinador internacional: David Robinson

Fechas del taller-audición: sábado 18 y domingo 19 de agosto de 2012
Horario: 10:00 a 15:00 hrs.
Cupo: 10 a 15 participantes


Del taller-audición se elegirán de 2 a 4 coreógrafos para fungir como asistentes del montaje.

Fechas de montaje: del 20 al 31 de agosto de 2012.
Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.
Espacio: Sala 3 del área de Teatro
Cupo: 30 a 40 participantes (comunidad específica invitada)
Idioma: Español e inglés (con intérprete)

Fecha de función: 31 de agosto ó 1 de septiembre de 2012 en lugar por definir.

Sin costo


Dirigido a: bailarines y coreógrafos profesionales, maestros de danza con una formación sólida y experiencia trabajando con grupos de diferentes estilos y técnicas dancísticas como: danza contemporánea, jazz, ballet y urban styles (hip hop, breakdance, house, etc.).
  • De los participantes del Taller de Community Dance se elegirán de 2 a 4 coreógrafos, que fungirán asistentes en el proceso creativo de los ensayos del proyecto que se realizará con una comunidad específica.
  • Los coreógrafos y bailarines que no sean seleccionados como asistentes, también podrán asistir como observadores a todos los ensayos, así como a la presentación final que se realizará con los participantes externos en el proyecto de Community Dance.

Sobre Community Dance

"Community Dance" se puede describir como el proceso creativo en el que se monta una coreografía en la que participan todo tipo de personas de una comunidad determinada, que NO son bailarines y que juntos crean una coreografía que es presentada al público.

Las coreografías de "Community Dance" pretenden alentar y enseñar a los participantes e inculcarles elementos importantes como son la disciplina y el trabajo en equipo, a través de su participación en la coreografía. Se refuerza la autoestima y la motivación de los participantes, utilizando la danza como herramienta de "transformación social".

El proyecto original se hizo en Berlín con la Orquesta Filarmónica a cargo del director concertador Sir Simon Rattle y el coreógrafo británico Royston Maldoom, el coreógrafo más reconocido en el campo del "Community Dance".


Se hizo un documental de este proyecto en Berlín que fue muy reconocido: Rhythm is it!



Objetivo general del proyecto en México

Implementar el conocimiento teórico-practico de Community Dance, tanto a la comunidad dancística mexicana, como a un segmento de la población. Así como enriquecer la formación de coreógrafos mexicanos en este ámbito logrando a mediano plazo intercambios de artistas entre organizaciones mexicanas y europeas, en las que se desarrollen proyectos de Community Dance.

Puesta en escena

Se realizará una producción de “Community Dance” con un grupo de 30 a 40 participantes externos, a través de un taller que tendrá una duración de dos semanas, para concluir con una presentación pública del trabajo realizado.

Entrevista a Tamara McLorg y Mónica Delgadillo con respecto a su visita a México






24 de abril de 2012

Sidi Larbi Cherkaoui - Mensaje del Día internacional de la danza 2012

MENSAJE DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2012 
En palabras de SIDI LARBI CHERKAOUI

Sidi Larbi Cherkaoui en Sutra
Esta obra se presentará los días 10 y 11 de julio de 2012
en el Palacio de Bellas Artes de la Cd. de México.



"Celebra la coreografía de la vida que nunca termina"

A través del tiempo, a través de las épocas, lo que perdura en su gran mayoría, el arte. El arte parece ser todo lo que la humanidad le deja a sus herederos- ya sea por medio de estructuras o libros o pinturas o música. O movimiento, o danza. En ese sentido, yo pienso en la danza como la más actual, la más actualizada lección de historia, pues está en una constante relación con su más reciente pasado y solo puede ocurrir en el presente. 

La Danza también, de alguna manera, no reconoce fronteras en la misma manera que muchas otras artes. Aún cuando ciertos estilos tratan de limitarse o trabajan bajo un marco; el movimiento de la vida, su coreografía, su necesidad de flujo: éstos se convierten en lo importante por sobre lo demás muy rápidamente, permitiendo que ciertos estilos se entretejan unos con otros. Todo se involucra con todo, naturalmente, y la danza se asienta sólo en el espacio que le corresponde- aquél del presente siempre cambiante. 

Yo creo que la danza puede ser una de las formas más honestas de expresión para que nosotros adoremos: porque cuando la gente baila, ya sea en una función de ballet, una batalla de hip-hop, un show contemporáneo "underground" o solo en una discoteca, liberandose, pocas veces hay mentiras desplegadas, o máscaras usadas. Las personas se reflejan unas a otras constantemente, pero cuando bailan, quizás lo que reflejan más es ese momento de honestidad. Al moverse como otras personas, al moverse con otras personas y al observarlos moverse, es como mejor podemos esntir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectarnos a su energía. Es entonces, quizás, cuando podemos conocerlos y entenderlos claramente. 

A mí me gusta pensar acerca de un espectáculo de danza como una celebración de la co-existencia, una manera de dar y hacer espacio y tiempo para cada uno. Tenemos la tendencia a olvidar esto, pero la belleza fundamental en un espectáculo es que es primeramente la convergencia de una masa de gente, sentados uno junto al otro, todos compartiendo el mismo momento. No hay nada privado en ello; una función es una experiencia extremadamente social. Todos nosotros reunidos para este ritual, el cuál es nuestra conexión con el mismo presente. 

Y entonces, en 2012, yo les deseo a todos mucha danza. No que olviden todos sus problemas del 2011, pero, por el contrario, que los enfrenten creativamente, que bailen alrededor de ellos, que encuentren una manera de involucrarse unos con otros y con el mundo, involucrarse con la vida como parte de su coreografía que nunca termina. 

Bailen para encontrar honestidad, y para transmitir, para reflexionar y para celebrarla.

Sidi Larbi Cherkaoui
Coreógrafo flamenco marroquí

Agradecemos la traducción de Rocío Barraza.

5 de marzo de 2012

CONVOCATORIA [CERRADA]: Residencias de producción coreográfica con los alumnos del área de Danza del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario







EL CENTRO DE LAS ARTES DE SAN LUIS POTOSÍ CENTENARIO A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS CONVOCA A:

RESIDENCIAS DE PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA CON LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE DANZA


Presentación:

Uno de los objetivos principales del área de Danza del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario (CASLPC), es la vinculación permanente entre los procesos de formación académica y la producción artística, razón por la cual nuestros programas de Iniciación a la Danza y Danza contemporánea para Jóvenes, plantean una producción coreográfica como conclusión de cada uno sus ciclos anuales.

A partir de este objetivo, se han llevado a cabo residencias de producción con distintos coreógrafos estatales y nacionales con la finalidad de que la experiencia creativa de nuestros alumnos sea un incentivo emocional e intelectual para su desarrollo como futuros artistas escénicos y al mismo tiempo poder conformar un repertorio que sea la memoria viva de nuestro proceso como institución educativa y artística.

Por esta razón lanzamos la presente convocatoria dirigida a todos aquellos coreógrafos interesados en colaborar con el área de Danza del CASLPC para realizar una producción coreográfica con alguno de nuestros tres grupos de alumnos.

Las producciones coreográficas a realizarse corresponden al cierre del ciclo 2011-2012 y las residencias tendrán lugar entre los meses de mayo y junio del presente, con una duración de cuatro hasta seis semanas.

Las propuestas deberán considerar su estreno y temporada en un foro convencional a la italiana, bajo las siguientes bases.


Bases generales:

1.- Podrán participar tanto jóvenes coreógrafos, con un mínimo de dos producciones realizadas a la fecha, así como creadores con trayectoria interesados en involucrarse en un proceso académico y artístico.

2.- Sólo se podrá participar con una propuesta coreográfica para realizar en cualquiera de las siguientes categorías:

· Categoría A) 4º año de Iniciación a la danza (9 niños de 11 a 13 años). Duración de la obra: de 20 a 30 min.
· Categoría B) 2º año de Danza contemporánea para jóvenes (9 jóvenes de 13 a 22 años). Duración de la obra: de 20 a 30 min.
· Categoría C) 3er año de Danza contemporánea para jóvenes (4 jóvenes de 16 a 20 años). Duración de la obra: de 45 a 50 min.

4.- Se seleccionará un proyecto por categoría.

5.- Los honorarios para cada uno de los coreógrafos seleccionados serán de acuerdo al siguiente tabulador, el cual se pagará al término de la temporada de funciones, a través de un recibo de honorarios vigente.

Categoría A: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)
Categoría B: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)
Categoría C: $20,000.00 (Veinte mil pesos M.N. 00/100)

La residencia incluye apoyo para transporte terrestre (DF-SLP-DF ó equivalente), hospedaje y alimentos.

















6.- El apoyo para la producción de cada una de las coreografías corresponde a las siguientes cantidades:

Categoría A: $10,000.00 (Diez mil pesos M.N. 00/100)
Categoría B: $10,000.00 (Diez mil pesos M.N. 00/100)
Categoría C: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N. 00/100)

7.- Las propuestas deberán contemplar los siguientes puntos:

· Título de la obra
· Nombre completo del coreógrafo
· Síntesis curricular
· Propuesta
· Cronograma de trabajo
· Presupuesto desglosado con base en los montos especificados
· Videos, links o página web que muestre su producción coreográfica

El material solicitado deberá ser enviado en archivo(s) PDF a la siguiente dirección electrónica: artesescenicas.caslpc@gmail.com

El plazo de inscripción queda abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y se cierra el viernes 30 de marzo de 2012 a las 14:00 horas. 

La publicación de los resultados será el domingo 1º de abril de 2012 en el blog de Artes Escénicas del CASLPC: http://artesescenicas-caslpc.blogspot.com

8.- El comité dictaminador estará conformado por el Consejo académico del área de Danza del CASLPC.

9.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité dictaminador.

10.- La participación de cada concursante implica la aceptación de estas bases y del comité dictaminado.


Política de selección

A través del Cuerpo Docente de Danza del CASLPC se determinó que se seleccione como mínimo a un coreógrafo de San Luis Potosí, como estrategia que fortalezca los vínculos con los procesos creativos de los artistas del estado.


San Luis Potosí, SLP. A 1º de marzo de 2012.

15 de enero de 2012

VIDEO DEL DÍA: Tempus fugit de Sidi Larbi Cherkaoui

Para quienes no lo conocen, les presento a uno de los coreógrafos más aclamados de la escena internacional: Sidi Larbi Cherkaoui, potente coreógrafo y bailarín belga egresado de PARTS de Ann Teresa de Keersmaeker, por varios años colaborador artístico de Les Ballets C. de la B., y ahora director de su propia compañía EASTMAN; además, director de FOI, una de mis obras escénicas favoritas (a pesar de haberla visto sólo en video) y constante colaborador de Damien Jalet, quien ya estuvo con nosotros en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y con quien dirigió Babel, obra que les ha hecho merecedores de dos Olivier Awards y un premio Bolshoi en Rusia. 

Larbi y Damien, son dos potentes artistas escénicos que ya han estado en México con dos obras impresionantes D'avant, en colaboración con Juan Kruz Diaz de Garaio Esnaola y Luc Dunberry, ambos colaboradores de Sasha Waltz and Guests; y Zero degrees, interpretada por dos monstruos escénicos: Sidi Larbi Cherkaoui y Akram Khan. Ambas piezas presentadas en México por el festival Cervantino.


Esta obra la acabo de encontrar en Youtube, dividida en tres partes y puesta en línea por sus realizadores Anaïs Spiro y Olivier Spiro


No digo más y al igual que yo, disfrútenla.

PD: en breve les compartiré el documental de esta misma obra.

Sidi Larbi Cherkaoui: Tempus fugit (parte1)



Sidi Larbi Cherkaoui: Tempus fugit (parte2)



Sidi Larbi Cherkaoui: Tempus fugit (parte3)



Sidi Larbi Cherkaoui: Tempus fugit
(France, 2005, 26mn) ARTE France

Coreografía: Sidi Larbi Cherkaoui
Compositor: Najib Cherradi
Escenografía: Sidi Larbi Cherkaoui, Wim Van de Cappelle
Interpretes: Ali Ben Lofti Thabet, Christine Leboutte, Damien Jalet, Isnelle da Silveira,Les Ballets C de la B, Lisi Estaràs, Marc Wagemans, Nam Jin Kim, Nicolas VlydyslavSerge Aimé Coulibaly, Sidi Larbi Cherkaoui.
Música: Weshm
Vestuario: Frédéric Denis, Isabelle Lhoas
Realizadores: Anaïs Spiro, Olivier Spiro

27 de diciembre de 2011

Talleres internacionales 2012: ZOJA SMUTNY | Yoga para bailarines y Herramientas para la composición coreográfica

Estimados colegas, durante el mes de enero tendremos a la artista canadiense afincada en Berlín: ZOJA SMUTNY, haciendo una residencia artística en el área de Artes Escénicas del Centro de las Artes de San Luis Potosí. 

Ella estará realizando entrevistas a personas y artistas para su proyecto de video y danza: "This I love you thing". 

Zoja Smutny es una coreógrafa recién egresada de la maestría SODA: Solo / Danza / Autoría de la Universidad de las Artes de Berlín. 

En colaboración con el Centro de las artes de San Luis Potosí, ofrecerá dos talleres a un precio más que simbólico, por lo que esperamos contar con su presencia durante el mes de enero, para iniciar el año con un buen entrenamiento.

Cabe destacar que la primera semana será sin costo, para que conozcas el trabajo de Zoja.

Reciban un abrazo y manifiesten su interés escribiendo a este correo:
artesescenicas@centrodelasartesslp.gob.mx

30 de noviembre de 2011

DESH, la nueva creación de AKRAM KHAN (Inglaterra)



Video del nuevo espectáculo de Akram Khan, un solo, creado en colaboración con el diseñador de producción de Crouching tiger, Hidden Dragon: Tim Yip. Así como con Damien Jalet, quien revisó la escena de la cabeza pintada.

Les comento que en julio del 2012, una de las bailarinas de Akram Khan, Lali Ayguade, estará en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, como en otras partes de la república, ofreciendo talleres.

Los mantendré informados.

Hasta pronto!

Fuente del video: Sadler's Wells Youtube subscription.


20 de noviembre de 2011

5 de noviembre de 2011

Convocatoria [CERRADA] de producción del CEPRODAC para coreógrafos nacionales y extranjeros | Cierra el 18 de noviembre de 2011


Logos_CERODAC
<<<<<<<<<< CONVOCATORIA CERRADA >>>>>>>>>


1er. CONVOCATORIA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN 
DE DANZA CONTEMPORÁNEA (2012)
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), invita a coreógrafos de danza contemporánea nacionales y extranjeros que  residan en México y deseen realizar un montaje coreográfico durante el 2012, con recursos artísticos y logísticos del CEPRODAC. 
I.-       PRESENTACIÓN.
1.1-    Categorías de participación.
1.2-    Condiciones de financiamiento.

II.-      BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN.
2.1-    Requisitos.
2.2-    Documentación.
2.3-    Marco de realización.

III.-     RECEPCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN:
3.1-    Recepción.
3.2-    Seguimiento, evaluación y selección.

IV.-     RESULTADOS. 
V.-      RESTRICCIONES.
 IMG_0557
I.-       PRESENTACIÓN.
Con el propósito de estimular el desarrollo de la danza contemporánea de nuestro país y fomentar la creación, investigación y la experimentación en esta disciplina, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, crearon el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC). 

1.1-    Categorías de participación 
A.               Coreógrafos con una trayectoria comprobable superior a 15 años.
B.               Coreógrafos con una trayectoria comprobable entre 5 y 15 años.
C.            Coreógrafos con una trayectoria comprobable de más de 5 años, interesados en realizar una obra dirigida a público infantil.

1.2-    Condiciones de financiamiento
i.         Se financiará un proyecto por categoría para la producción de una propuesta coreográfica, con una duración no mayor a 60 minutos integrados por una o más obras.

ii.      En todas las categorías, los proyectos se realizarán con los bailarines del CEPRODAC, pudiendo trabajar hasta con 20 de ellos, según los proyectos seleccionados y la disponibilidad del Centro.

iii.    Tanto los ensayos como el montaje se realizarán en las instalaciones del CEPRODAC, bajo el calendario y horarios que el Centro asigne para cada proyecto seleccionado.

iv.    Los proyectos seleccionados deberán realizarse en un lapso entre 8 y 10 semanas de trabajo, pudiendo seccionar en 2 o hasta 3 etapas el proceso.

v.     El estreno y funciones de la obra coreográfica estará sujeta al espacio escénico que el CEPRODAC-INBA asigne.
                                                                                                    
vi.    El Centro proveerá de transporte, hospedaje y alimentación a los coreógrafos cuya residencia no se encuentre en el Distrito Federal, previo acuerdo del plan de trabajo.

vii.   Una vez emitidos los resultados de la presente convocatoria, el CEPRODAC proporcionará a los titulares de cada proyecto, la calendarización y los horarios de cada montaje. Los períodos de trabajo de las tres categorías, estarán organizados  a partir del mes de marzo y la conclusión del último período se realizará durante el mes de diciembre de 2012.

II.-      BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN.
2.1-    Requisitos
i.       Ser mexicano, o extranjero que acredite su condición de inmigrante o inmigrado, mediante la forma correspondiente en vigencia, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, en el que se le autorice a desempeñar actividades profesionales remuneradas específicas, relacionadas con el carácter del proyecto presentado.
ii.      Estar al corriente en todas las obligaciones fiscales y no ser deudor en ninguna instancia de gobierno, a nivel federal, estatal o local.
Para cada categoría los coreógrafos deberan presentar un proyecto en el cual se manifieste la realización de un montaje coreográfico dentro de un plazo máximo de diez semanas, considerando siempre la etapa de presentación de la obra terminada.
iii.    Cumplir en tiempo y forma con la entrega y/o envío de la totalidad de los documentos requeridos.

2.2-    Documentación
Los coreógrafos que deseen participar deberán presentar en carpeta digital (en original y seis copias) la documentación en el orden que a continuación se detalla.

Los archivos deberán presentarse en formato PDF compatibles con versión 6, en CD.s, compatibles con PC, debidamente rotulados con el nombre del proyecto, responsable, contacto y categoría a la que aplica.

A. Formato de Solicitud contestado en su totalidad, firmado y escaneado, disponible en: www.danza.bellasartes.gob.mx
 B. Identificación oficial vigente del responsable del proyecto.

C. Cédula de Clave Única de Registro Población (CURP) del coreógrafo del proyecto.

D. Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.).

E. Comprobante de domicilio.

F. Síntesis curricular del coreógrafo participante aproximadamente en ½ cuartilla.

G. Curriculum completo desglosado por año.

H. Archivo del proyecto que incluya:

·        - Título.
·        - Planteamiento (una cuartilla máximo).
·        - Justificación de la puesta en escena, donde se explique la pertinencia de la propuesta en el CEPRODAC, y la aportación qué haría el proyecto al Centro (una cuartilla máximo).
·        - Objetivos (propuesta de logros cualitativos del proyecto)
·        - Metas (propuesta de logros cuantitativos del proyecto)
·        - Propuesta de recursos escénicos necesarios para vestir la coreografía.
·        - Plan de Trabajo del montaje a realizar: calendario de acciones, etapas o fases para el desarrollo del proyecto, incluyendo: trabajo de mesa, taller, montaje, ensayo, etc. Este proceso no deberá ser mayor a 10 semanas de trabajo.
·        - Presupuesto desglosando los requerimientos de producción y el pago de honorarios, los cuales serán ajustados al tabulador del CEPRODAC - INBA.

I. Material fotográfico digitalizado que muestre lo más representativo de la obra del coreógrafo, identificado con el nombre del titular, autor del material, la fecha de realización y la descripción del contenido.

J. Programas de mano, invitaciones, carteles, catálogos, fotocopias de reseñas y críticas periodísticas, digitalizadas.

K. Video con óptima calidad incluido en los CD.s, con extensión .mov, o en formato DVD en disco anexo, con video que ilustre el trabajo del coreógrafo, debidamente rotulado con el nombre del proyecto, los datos del responsable, y una descripción del contenido.

2.3-    Marco de realización
Los proyectos aprobados deberán considerar para su realización lo siguiente:
i)       Ajustarse a la normatividad administrativa vigente del CEPRODAC, considerando que cualquier aspecto no contemplado en la convocatoria, será resuelto por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

ii)      Registrar ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor y la Sociedad de Autores y Compositores de México, S. de G. C. de I. P. por el uso y explotación de la música, en caso de que no sea una composición original para la obra.

iii)    Ajustarse al plan de trabajo que definirá el CEPRODAC para realizar un registro escrito y videográfico del proceso creativo.

iv)    Solicitar y presentar documento (opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales), que muestre su situación fiscal que emite el Servicio de Administración Tributaria, disponible a través del portal: www.sat.gob.mx

v)     El coreógrafo seleccionado deberá contar con comprobante fiscal (recibo de honorarios o factura). Este requisito es de forma individual e intransferible.

vi)    Considerar que las necesidades técnicas que se diseñen para el montaje, compartirán programación dentro de los teatros que sean asignados para su estreno y sus respectivas temporadas.

III.-     RECEPCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
3.1-    Recepción
1.     El cierre de la presente convocatoria será el 18 de noviembre de 2011, a las 14:30 horas. 
2.     Los postulantes tendrán dos opciones para entregar su documentación y material anexo requeridos:

i)       De manera personal en las oficinas del Centro de Producción de Danza Contemporánea, a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de noviembre de 2011, en días hábiles de las 10:30 a las 14:30 horas. Entregándose un acuse de recibo simple, ya que la revisión y registro se harán una vez que se realice el cierre de la convocatoria.

ii)     Por correo postal o mensajería especializada, en cuyo caso la fecha del matasellos deberá ser, como máximo, el 18 de noviembre de 2011. La institución no aceptará paquetes después de transcurridos 5 días hábiles contados a partir de la fecha límite de cierre de la convocatoria, por lo que se recomienda verificar oportunamente con la agencia postal o de mensajería, el tiempo de entrega del paquete. 
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)Calle San Fernando Nº 14, 3er. piso, 
Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. 
Escuela Ex - Esmeralda
México D.F. C.P. 06300.
Teléfonos 55186203 y 55214422
Coordinación Nacional de Danza
Reforma y Campo Marte s/n.
Módulo A, Mezzanine.
C.P. 11560.
Col. Chapultepec Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo. México, D.F.
52 83 46 00 ext. 4662

IMG_0559

3.   Los postulantes se comprometen a revisar periódicamente la cuenta de correo electrónico registrada en su solicitud, ya que después de revisar la documentación, el CEPRODAC enviará un correo electrónico a esa dirección, notificando lo siguiente: 
i)   Si la postulación está completa: Número de registro y el estado de entrega del proyecto. 
ii)  Si la postulación está incompleta: Documentos y materiales de apoyo obligatorios y el plazo con el que cuentan para su regularización. Este plazo se otorgará en una sola ocasión y no podrá exceder a cinco días hábiles a partir de la notificación, si al término de este plazo no se cumple con las bases generales de participación de esta convocatoria, de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se dará de baja la postulación del proyecto.
4.   Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas.
5.   Al entregar su solicitud, los postulantes aceptan participar bajo las bases de esta convocatoria.
6.   Las postulaciones que se entreguen con documentación falsa y alterada serán descalificadas inmediatamente. El coreógrafo que incurra en este ilícito no podrá participar en  ninguna convocatoria del INBA y se turnará al área jurídica.
7.   No se aceptarán bajo ninguna circunstancia proyectos por correo electrónico.

3.2-    Seguimiento, evaluación y selección
1)    El CEPRODAC - INBA hará pública la convocatoria a través de medios electrónicos.
2)    Las bases de participación estarán disponibles en el sitio electrónico del INBA: www.bellasartes.gob.mx y www.danza.bellasartes.gob.mx, también podrán ser enviadas por correo electrónico solicitándolas al Centro de Producción de Danza Contemporánea.
3)    Una vez cerrada la convocatoria se realizará una revisión administrativa para verificar que las propuestas inscritas cuenten con la documentación requerida en las bases generales de participación. Los postulantes que no cumplan con los requisitos establecidos después de 5 días contados a partir de la fecha de notificación serán descalificados automáticamente. 
4)    La selección de los proyectos beneficiados quedará a cargo del Consejo Artístico Asesor del CEPRODAC. La asignación presupuestal quedará a cargo del Consejo Directivo del Centro, la dictaminación de ambos consejos será inapelable, a partir de la revisión de los postulantes el Consejo Artístico Asesor hará su elección, bajo los siguientes criterios: 
·       Trayectoria artística del coreógrafo postulante;
·       Calidad, viabilidad, coherencia y pertinencia del proyecto presentado; y
·       Suficiencia y calidad del material de apoyo que sustente la propuesta y fundamente las capacidades del solicitante para su realización.

IV.-     RESULTADOS
Los resultados se darán a conocer el miércoles 7de Diciembre de 2011 en la página electrónica del INBA:
El CEPRODAC devolverá la documentación de los postulantes no seleccionados, únicamente a solicitud de los mismos, del 05 al 09 de diciembre de 2011 de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Los proyectos que no se reclamen en este período serán destruidos.
La aceptación o rechazo de las propuestas presentadas en esta convocatoria, no demerita su calidad, ni la trayectoria de los coreógrafos que las presentan.
El postulante seleccionado firmará un convenio con el INBA – CEPRODAC en el cual se precisarán las obligaciones, condiciones, número de bailarines, calendarización del plan de trabajo, aplicación de recursos, recintos y aspectos técnicos.

V.-      RESTRICCIONES.
1.   La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases.
2.   No podrán participar quienes formen parte del Consejo Artístico Asesor ni sus parientes en primer grado.
3.   No podrán participar mandos medios o superiores de las Unidades Administrativas ni de las Entidades y Órganos coordinados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
4.   No podrán participar los coreógrafos que hayan recibido apoyo del CEPRODAC durante el ejercicio presupuestal 2011.
5.   Sólo podrá registrarse una solicitud por coreógrafo.
6.   No se tomarán en cuenta las solicitudes de los beneficiarios que no hayan cumplido totalmente los compromisos adquiridos en los plazos estipulados, de cualquier programa de apoyo a cargo de CONACULTA, FONCA, IBERESCENA, Secretarías e Institutos Estatales u otros Fondos de cualquier nivel de gobierno, etc.
7.   En caso de que el proyecto a presentar forme parte de una beca del FONCA o del Fondo Estatal, o el coreógrafo postulante se encuentra participando en alguna convocatoria de producción,  co-producción, deberá manifestarlo en la solicitud; en caso contrario el proyecto quedará cancelado automáticamente.
8.   Este programa no apoya proyectos ya realizados que pretendan cubrir obligaciones o compromisos de cualquier índole de forma retroactiva.
9.   Para mayor información, los postulantes podrán presentarse y/o comunicarse a:

Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)Calle San Fernando Nº 14, 3er. piso,Colonia Guerrero,Delegación Cuauhtémoc, México D.F. C.P. 06300. Tel. (5518 6203 y 5521 4422)
Coordinación Nacional de Danza
Reforma y Campo Marte s/n.
Módulo A, Mezzanine.
C.P. 11560.
Col. Chapultepec Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo. México, D.F.
52 83 46 00 ext. 4662


 IMG_0593