Fueron dos funciones muy disfrutables, ya que el teatro es muy amplio y la energía tuvo espacio para desdoblar la magia de esta propuesta artística, practicamente visual y corporal.
Agradezco la presencia de tantos amigos y colegas artistas que pudieron estar presentes en estas funciones fugaces, gracias por sus emocionados y emocionantes comentarios sobre la obra, gracias por dejarse tocar y sorprender, por estar presentes en este importante paso de mi recorrido artístico, ya que abre las posibilidades de generar un teatro de colaboración, un teatro-encuentro de mundos, un teatro que danza, que se mueve, que enloquece y salta de alegría por haber encontrado la afinidad entre dos mundos tan distintos como el ruso y el mexicano, al fin humanos, entrelazados por el arte de la escena, el que nada detiene, el mágico.
Y como última función en México de esta gira inicial, llegamos a Guadalajara, tierra raiz de mi camino en el arte, tierra de familia, de amigos y escenarios conocidos.
La situación no fue la mejor, pues por problemas técnicos la función se retrasó un día. Esto no afectó en absoluto pues la gente volvió y esperó paciente. Volvió y a ras del tiempo se decidió dar la función, pues el aspecto técnico del teatro dejaba mucho qué desear.
Para mi fue un placer, aunque no hubiera luces, yo quería dar esa función pues mi familia de Guadalajara y de Puerto Vallarta se habían dado cita para ver mi nueva creación como intérprete. Así fue, sucedió. Dimos la función.
Para esta función tuve que hacer un esfuerzo para no usar energía de más, pues en la última función, percibí que un exceso de energía en la escena de la copa en mi cabeza, puso en riesgo la permanencia de la misma, a punto del derrame total. En fin, fue una función exquisita. A pesar de lo ya comentado.
Por otro lado, comencé a gestar la organización del curso que quiero dar en Guadalajara. Olga Gutiérrez, organizadora del Festival de Nuevos Creadores a Escena, fue quien se interesó en llevarlo a cabo, ya que coincide con sus ideas de llevar a varios artistas, del cuerpo y el movimiento, que viven en la Cd. de México a dar cursos y talleres a Guadalajara.
Así pues concluyó la gira inauugural de Fasuto al Cubo. Signatura.


Sucedió en el patio de Los Sitios, espacio con capacidad para 500 espectadores. Por más que intentamos que la función sucediera sobre el escenario y que se dividiera en 2 funciones, no lo logramos. La feria no aceptó esa idea radical, aunque cedió, creando un espacio nuevo fuera de los límites del escenario principal, un espacio con tarimas que daba la impresión de que se mezclaba la escena con los espectadores. Aunque la altura no varió, razón que de algún modo significaba el mismo problema de distanciamiento entre personaje y espectador.
Hoy me encontré con Gustavo Emilio Rosales, reconocido crítico de danza en México y le conté sobre la beca que recién recibí, le conté que soy quizá el primer intérprete en recibir beca como actor y posteriormente como bailarín, además de felicitarme, me preguntó ¿se puede? y eso confirmó lo que estaba por comentarle: que gritaré a los 4 vientos que soy actor y también bailarín, que con rigor es posible alcanzar lo que parece un privilegio, pero que no es más que una cuestión de entrega y compromiso. Me felicitó y prometió verme el próximo domingo en mi función de ASFIXIA en El Teatro del C.C. Helénico, función en beneficio de la próxima gira a España de mi compañía La Cuarta Teatro. Creo que le contagié mi alegría, ya que se mostró muy contento y conmovido por la noticia. Espero que mis palabras hayan tenido resonancia en su persona y escriba algo sobre la importancia de mi beca, ya que promueve el trabajo integral de un intérprete que busca dejar de serlo para convertirse en un verdadero artista del escenario.