Mostrando las entradas con la etiqueta constanza macras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta constanza macras. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2012

Lista oficial del taller internacional PUNTOS DE ENCUENTRO impartido por YERI ANARIKA (México-Alemania)


LISTA OFICIAL de participantes del taller internacional PUNTOS DE ENCUENTRO impartido por YERI ANARIKA:
  1. Isac Arroyo "Buho" (Guadalajara, becario de ¿Quien dijo yo?)
  2. Oralia Itzamna Ponce Monroy (Veracruz)
  3. Arely Delgado (San Luis Potosí/Monterrey)
  4. Jacqueline Hernández (San Luis Potosí)
  5. Shantí Vera (Veracruz)
  6. Luis Vallejo (Veracruz)
  7. Alonso Alarcón (DF/Veracruz)
  8. Jonathan Castillo (Baja California Sur)
  9. Pamela Grimaldo (San Luis Potosí/Israel)
  10. Eduardo Rocha (Monterrey/SLP)
  11. Karina Ontiveros (Monterrey)
  12. Marsel Toledo (Veracruz)
  13. Amaranta Chávez (Veracruz)
  14. Rosario Romero (San Luis Potosí)
  15. Víctor Villasana (San Luis Potosí)
  16. Jerónimo Garrido (San Luis Potosí)
  17. Xiomara Valdez / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  18. Sendic Vázquez / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  19. Braulio Escamilla / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  20. Raúl Talamantes / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  21. Aniram Lara / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  22. Mayca Rodríguez / Bailarín de 4x4 (Veracruz)
  23. Carmen Valles (San Luis Potosí)
  24. Daniela Saldierna (San Luis Potosí)
  25. Federico Chairez (San Luis Potosí)
  26. Tania Ruiz (San Luis Potosí)
  27. Mónica Salas (San Luis Potosí)
  28. Gutenberg Brito (DF/Brasil)
  29. Martín Dorado (Chihuahua)
  30. Marilú Carrasco / Bailarina de Danza Joven de Culiacán
  31. Glenda García Paredes / Bailarina de Danza Joven de Culiacán
  32. Carlos Alberto Zamora / Bailarina de Danza Jóven de Culiacán
  33. Edylin Zatarain Esquer / Bailarina de Danza Jóven de Culiacán

Nota: para quienes estaban en lista de espera se les informa que Yeri Anarika ofrecerá el mismo taller pero de una semana en Guadalajara y en Morelia. En breve les daremos a conocer los detalles y fechas exactas.

13 de diciembre de 2011

(Lugares agotados!!) Proceso de inscripción al Taller internacional PUNTOS DE ENCUENTRO de YERI ANARIKA (México-Alemania)

Para acceder a la información completa del taller, da click aquí: Taller internacional PUNTOS DE ENCUENTRO impartido por YERI ANARIKA (Méx-Ale) del 7 al 17 de febrero de 2012






Paso 1.- Enviar currículm vitae a: artesescenicas@centrodelasartesslp.gob.mx

Si el currículum pesa más de 1MB, favor de enviarlo a: artesescenicas.caslpc@gmail.com

Recibirás respuesta de aceptación al taller y serás integrad@ a la lista de pre-inscritos, lo cual asegura tu lugar. Este apartado tendrá vigencia hasta el miércoles 25 de enero de 2012 (se cambió a tres días antes para que quienes estén en lista de espera puedan acceder al descuento), si para esa fecha no has realizado tu pago, el lugar será liberado para los que se encuentren en lista de espera.

Paso 2.- Realiza tu depósito.

Tendrás que depositar $1250 pesos, descuento otorgado si pagas hasta una semana antes del curso ó $1500 pesos, si pagas de manera posterior al sábado 28 de enero de 2012.

El número de cuenta será enviado por email previa aceptación al taller.

Paso 3.- Envía tu ficha de depósito escaneada.


Nota: es importante que conserves tu ficha de depósito original. Esta será entregada en el área de Servicios escolares, donde se te hará entrega de tu credencial de alumno del Centro.


Paso 4.- Prepara tus maletas, compra tu transporte con tiempo y en cuanto a hospedaje, estamos para apoyarte. Hay varios artistas locales que pueden ofrecerte un lugar en sus casas a bajísimo costo. Quienes requieran información de hoteles, estamos a sus órdenes.

Paso 5.- Entrenen, improvisen y compongan bajo la guía de esta potente bailarina Yeri Anarika. Y además, convivan con intérpretes escénicos de todo el país.

Y por último, recuerden traer material de video de sus compañías o de su propio trabajo, el intercambio de material, a partir de la experiencia con Damien Jalet, podría ser ya una costumbre.


Los esperamos en el Centro de las Artes de San Luis Potosí!!!








1 de diciembre de 2011

(Lugares agotados!!) Taller internacional de danza PUNTOS DE ENCUENTRO, imparte YERI ANARIKA (Mex-Ale)


YERI ANARIKA | PUNTOS DE ENCUENTRO: Entrenamiento, Improvisación y Composición [Puntos de encuentro y diferencias entre los hacedores de danza en Europa y Mexico].









Lugar: Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario
Fechas: del martes 7 al viernes 17 de febrero de 2012.
Horario: 10:00 a 15:00 hrs.
Espacio: Sala 3 del área de Teatro
Costo: $1,500 pesos 
Promoción: $1,250 pesos, pagando hasta una semana antes.
Dirigido a: Bailarines y actores profesionales con entrenamiento dancístico.
Cupo: 30 participantes
Idioma: Español

Se entregará constancia de participación por 50 hrs.


Sobre el taller:
Cada día tendrá 2 etapas y una tercera intercalada:
  1. Entrenamiento
  2. Improvisacion y Composición "Contexto y Mezcla"
  3. Análisis de algunas obras de creadores en Europa como: Constanza Macras,  Sasha Waltz, Alain Platel, Pina Bausch, Nigel Charnok,  Forsythe, Jacoppo Godani, etc.

1.- Entrenamiento
Trabajaremos en la clase con la idea de proyectar las diferentes partes del cuerpo a puntos imaginarios en el espacio jugando con la energía que proyectamos, recogiéndola, lanzándola y transformándola, pero nunca abandonándola.
Una buena utilización de las manos y los pies es básico para el trabajo de suelo, de este modo protegeremos las rodillas u otras zonas del cuerpo que pueden ser propensas a complicadas lesiones.
Equilibrio y fuera de centro son puntos importantes, así como liberar peso de nuestro cuerpo dando una mayor ligereza al movimiento, viajando por diferentes niveles: piso, medio y saltos.
Trabajaremos técnica básica para desplazamientos y saltos que nos permite movernos con mayor estabilidad así como para saltos y recepciones.
Al final de la clase se juntarán los elementos empleados en una frase que irá creciendo durante dos semanas.

2.- Improvisacion y Composición “Contexto y Mezcla“
Este taller tiene una parte de composición con movimiento danzado y otra más cercana al teatro físico. Buscando continuamente la mezcla de ambas posibilidades de expresion escénica.
Usando la frase de la clase buscaremos cómo responder a la esencia de la coreografía a crear e interpretar y al mismo tiempo cómo hacerlo de una forma personal.
En otras Improvisaciones trabajaremos con situaciones cotidianas y acciones básicas, empleando gestos, la voz, objetos y en ocasiones música situativa. Mezclando todo ello y jugando con los contextos y las situaciones que vayan surgiendo y mezclándose.
Este trabajo de improvisacion suele ser divertido e inspira a quienes participan, a darle un toque fresco a sus interpretaciones y creaciones.

 3.- Videodanza y conversación
Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs. Sin costo.
Se analizarán algunas obras de creadores en europa como: Constanza Macras,  Sasha Waltz, Pina Bausch, Alain Platel, Nigel Charnok, Forsythe, Jacoppo Godani, etc.
Con material de video y algunos ejemplos de mi experiencia de 14 años  como estudiante, bailarina, creadora y maestra en europa (Francia, España, Austria y Alemania) trataré de mostrar desde mi punto de vista y lo más sencillamente posible, el trabajo de creadores que han influenciado mi trabajo y el de los artistas con quienes he trabajado.

23 de noviembre de 2011

Taller en la Normal del Desierto (Matehuala/Cedral/SLP). Día 3

Principios de Teatro físico (Organicidad, fisicalidad y dramaturgia de la acción) + Video, escena y actualidad.

Iniciamos la sesión utilizando el aire como motor orgánico de movimiento. El trabajo de respiración intercostal, herencia de Beto Pérez, sirvió de aterrizaje. 

El aire desbloquea, ayudando a la gravedad a mejorar la caída física del cuerpo. Esta caída se fue fotografiando, en distintas etapas, con recursos ideokineticos de visualización interior, permitiendo ir construyendo una imagen tridimensional del cuerpo. 

Después se trabajó desde la apnea, intentando provocar sensaciones físicas que provocaran un estado límite, en la medida de lo posible, es decir, mientras se dieran permiso.

Se le dio paso al calentamiento ascendente, trabajando el cuerpo desde las articulaciones, a través de suaves movimientos oxigenados. Un poco de trabajo abdominal secuenciado. Secuencia de fetal y estrella, deteniendo en posición de gateo, avanzando en provecho de la posición, para entonces alcanzar la vertical en lenta elevación vértebra por vértebra.

Arriba, aprovechando para integrar a quien llegó después, calentamos rítmicamente y con música de Macy Gray, los pies, las rodillas, la pelvis, el pecho y el cuello.

Entonces retomamos el trabajo con el aire como, en este caso, impulsor de movimiento, dado que conectado con el trabajo diafragmático, nos mueve el cuerpo hacia adelante. Josef Nadj, en el taller que ofreció en Pachuca hace algunos años, insistió en el uso del aire de este modo.

Cabe decir que en cada ciclo de ejercicios existió una pausa para conversar sobre la experiencia. Los alumnos son futuros maestros de primaria, así que resulta primordial, la auto observación, acompañada de una reflexión personal.

Sin darse cuenta, utilizando su aire y movimientos prácticamente improvisados, construyeron una secuencia de 24 movimientos y posturas distintas. Jugamos levemente con su estructura, lo que dejó ver de inmediato, sus posibilidades escénicas.



El ejercicio siguiente nos tomó el resto de la sesión y tuvo como objeto de estudio, las posibilidades transformadoras del ámbito de lo representacional. La clásica anécdota del punto del despertar hasta la llegada al salón, bastó para desdoblar y evidenciar las capas de ilusión que rodean a toda representacion, por más confesional que esta sea. Después, la anécdota cambió y las dinámicas a su alrededor fueron ligeramente más complejas, pero en el mismo tono y con el mismo objetivo: comprender las cualidades de lo representacional.

La sesión se cerró con la revisión de escenas del francés Jerome Bel, del belga Wim Vandekeybus y Paso doble de Josef Nadj y Miquel Barceló, lo que terminó de fascinarlos y abrumarlos al mismo tiempo.

Cerramos la última sesión, agendando una conferencia en enero sobre la importancia del arte en los procesos educativos. 

Hasta pronto Matehuala!




13 de noviembre de 2011

Taller en la Normal del Desierto (Matehuala/Cedral/SLP). Día 2


Principios de Teatro físico (Organicidad, fisicalidad y dramaturgia de la acción) + Video, escena y actualidad.

Día 2:

Con un recorrido articular que fue dibujando en la conciencia de los alumnos, el mapa de su cuerpo, tanto por dentro como por fuera, comenzamos el día. El ritmo como constante y la repetición como generador de calor, estuvieron presentes para disponer el cuerpo, tanto al trabajo físico como mental. Con ejercicios hemisferiales y de impulsos espirales se concluyó la primera parte.

Después vino la secuencia lúdica de ejercicios sobre la observación, descubrimiento, reconstrucción y generación de reglas de juego, al estilo Zambrano. Lo cual culminó con una improvisación donde en cada cambio de música se escribían las reglas de un juego nuevo, sin acuerdos más que el creado en lo inmediato, ese que surge a partir del confiar en el otro.

Al tratarse de un grupo de futuros educadores de primaria, la reflexión es primordial, reflexión sobre la experiencia, la puesta en palabras de lo vivido, para permitir el registro profundo de lo hecho, para su futura traducción y aplicación en posibles procesos formativos, ya en sus ámbitos educativos.

En la sesión de Video, escena y actualidad, pudimos ver nuevamente algunos fragmentos de The cost of living (El costo de la vida) de DV8 Physical theatre, lo que nos permitió comprobar el avance inmediato en las capacidades analíticas de quienes asistieron a la sesión anterior.

El análisis es realizado a través de algunos herramientas del análisis semiótico, aunque traducidas de modo que permita su aplicación inmediata en la observación de una obra de arte, en este caso, de los videos expuestos.

Un fragmento de la opera francesa "Les paladines" de Montalvo y Hervieu; así como un fragmento de la obra "2" del griego Dimitris Pappaianou, bastaron para que los alumnos articularan una proposición analítica, apoyados en los comentarios de todo el grupo, derivados del análisis previamente realizado.

Quedó de tarea la escritura del análisis del segundo fragmento, la cual les compartiré próximamente.




12 de noviembre de 2011

Taller en la Normal del Desierto (Matehuala/Cedral/SLP). Día 1

Principios de Teatro físico (Organicidad, fisicalidad y dramaturgia de la acción) + Video, escena y actualidad. 

Día 1:

12 futuros Licenciados en Educación Primaria, dispuestos a respirar, acariciando su interior y exhalando lo innecesario. Relajando su cuerpo en busca de ese estado neutral que permita el acceso de información nueva. La imaginación como conector de la creatividad grupal y finalmente, la articulación de historias bajo delimitantes de tiempo.

Después, Contanza Macras y DV8 nos hicieron reflexionar sobre la locura escenificada; y sobre los valores de la amistad como aquello que nos da la capacidad de completar al otro.

La noche cae y el frío se detuvo.





















Mañana, les seguiré contando...


3 de noviembre de 2011

Próximo taller internacional: PUNTOS DE ENCUENTRO impartido por YERI ANARIKA


Les comparto que en febrero de 2012 @ Centro de las Artes de San Luis Potosí, tendremos la presencia de la bailarina mexicana, Yeri Anarika, radicada en berlín desde hace 10 años y quien desde hace tiempo colabora como intérprete de la multipremiada compañía Dorky Park / Constanza Macras.



Su taller Puntos de encuentro: Training, improvisación y composición, propone evidenciar las diferencias y similitudes entre el uso de las técnicas dancísticas utilizadas en México y en Europa, con el afán de trabajarlas bajo una perspectiva común, que permita su uso fusionado.

Les comparto el link a la página de la compañía Dorky Park para que la conozcan: www.dorkypark.org/

El costo del taller será de: $1500 pesos. Pagando hasta una semana antes será de: 1250 pesos.

En breve les haremos saber las fechas exactas del taller.

Saludos!!

Eleno Guzmán Gutiérrez
Subdirector de Artes Escénicas del CASLPC